
Pablo Andrés Pérez López, dirigente de la Asociación Cooperativa para el Transporte Alternativo (ACPTA) en Tecomán, en rueda de prensa invitó a quienes cuentan con alguna moto taxi y aun no se afilian a una cooperativa, se acerquen a la que representa, ya que aun cuenta con espacios de acuerdo a su listado.
Pablo Pérez, comentó que representantes de 9 de las 11 cooperativas de mototaxistas organizadas y reconocidas en el municipio de Tecomán, se reunieron para informar sobre los avances en el proceso de regularización del servicio y emitir una serie de advertencias derivadas de los acuerdos alcanzados en una reciente reunión con el alcalde Armando Reyna Magaña.
En el anuncio participaron Néstor Cortés, de la cooperativa Motrip; Patricia Gómez, de Motitec; Ignacio Ochoa, de Tigres Blancos; Edgar Valdez, de Vialmot; Benjamín Ochoa, de Miretec; Iván Becerra, de Recotec, y Kiyota, de Cotrap. También estuvo presente Pablo Andrés Pérez, de Acpta, quien tomó la palabra para detallar los acuerdos alcanzados con las autoridades de la Subsecretaría de Movilidad estatal y la Dirección Municipal de Seguridad Pública y Vialidad, así como con el presidente municipal.
Pérez recordó que desde el 23 de septiembre de 2024 se estableció un acuerdo con la Subsecretaría de Movilidad, en el que las cooperativas existentes se comprometieron a no incrementar el número de unidades en circulación. No obstante, denunció que algunas organizaciones han incumplido ese compromiso, lo que ha provocado una expansión descontrolada del parque vehicular de mototaxis.
“El compromiso con Movilidad fue claro: no aumentar más allá de la cantidad de unidades registradas en la minuta de septiembre. Sin embargo, hemos detectado cooperativas que han crecido y nuevas organizaciones que han surgido sin regulación alguna”, señaló Pérez.
En la reunión sostenida con el alcalde y autoridades de Vialidad, se reafirmó que solo las 11 cooperativas previamente registradas serán candidatas a una eventual regularización. Asimismo, se estableció que cualquier mototaxi que opere fuera del horario permitido, de 6 de la mañana a 10 de la noche, podrá ser detenida y remitida por la autoridad.
Los dirigentes hicieron un llamado a la ciudadanía a no adquirir nuevas mototaxis ni a incorporarse a cooperativas no reconocidas, ya que los vehículos que no estén registrados podrían ser retirados de circulación. También invitaron a quienes operan de manera independiente, a unirse a alguna de las cooperativas establecidas para evitar sanciones.
Por su parte, Néstor Cortés, representante de la cooperativa Motrip, explicó que ya se cuenta con un listado oficial de socios y unidades registradas, el cual estará en manos de Movilidad estatal y Vialidad municipal. “Quien no esté en la lista se arriesga a que su unidad sea detenida y a perder su inversión”, advirtió.
Entre los acuerdos alcanzados también se estableció la creación de un tabulador de tarifas, con el objetivo de evitar cobros excesivos que superen las tarifas de los taxis convencionales. “Vamos a fijar tarifas justas y publicarlas en cada unidad para que los usuarios sepan cuánto deben pagar y a dónde pueden reportar abusos”, indicaron.
En cuanto a la imagen del servicio, se implementó un reglamento de vestimenta para los conductores, quienes deberán portar pantalón, calzado cerrado y camisa tipo polo, además de usar casco y cinturón de seguridad. Aquellos que incumplan esas disposiciones serán sancionados por sus respectivas cooperativas e incluso por las autoridades de vialidad y movilidad.
Los mototaxistas recalcaron que esas medidas buscan mejorar la seguridad y formalidad del servicio, garantizando que solo los operadores reconocidos puedan circular en Tecomán.
Asimismo, anunciaron que las 11 agrupaciones están aplicando sanciones internas a los choferes que cobren de más, tengan mala conducta o infrinjan los acuerdos, incluyendo el despido en casos graves. También reiteraron su compromiso de colaborar con las autoridades para alcanzar la regularización definitiva del gremio.
De acuerdo con las cifras presentadas, las 11 cooperativas suman un total de 660 unidades, distribuidas de la siguiente forma: Comunco, 200 unidades; Motrip, 65; Cotrap, 105; Acpta, 60; Tamup, 50; Motitec, 40; Recotec, 50; Coem, 50; Miretec, 10; Tigres Blancos, 20; y Vialmot, 10.
“Este es un paso importante, pero falta mucho por hacer. Ahora depende de nosotros acatar los acuerdos y demostrar que somos un servicio organizado y comprometido con la comunidad”, concluyeron los representantes de las cooperativas.